![]() |
||||||
ORIGEN: Francia CLASIFICACIÓN FCI: Grupo IX - Perros de compañía. Sección 2 - Caniche. Sin prueba de trabajo
CABEZA: De porte distinguido, rectilínea, proporcionada al cuerpo. Su longitud debe corresponder a un poco más de 2/5 de la altura a la cruz. Su aspecto no es pesado ni macizo, así como tampoco de una extrema delicadeza. Su configuración ósea debe aparecer bajo la piel que la cubre. REGIÓN FACIAL Caña nasal: El perfil superior es rectilíneo, y su longitud corresponde más o menos a los 9/10 de la longitud del cráneo. Las dos ramas del maxilar inferior se prolongan casi paralelamente. El aspecto de la caña nasal es sólido y elegante, pero no agudo. El perfil inferior está marcado por la mandíbula y no por el borde del labio superior. Labios: Ligeramente desarrollados, más bien delgados, de espesor mediano; el labio superior reposa sobre el inferior, aunque no es colgante. Son de color negro en los perros negros, blancos y grises, y pigmentados en los perros color marrón. Este color corresponde a toda la gama del marrón oscuro, que puede llegar hasta el negro, aún cuando este no sea el color preferido, pero se acepta en los perros color albaricoque. La comisura de los labios, no debe ser marcada. Mandíbulas: Se adaptan normalmente; los dientes son sólidos. La ausencia de un diente entre los molares 1 y 2 en el maxilar superior y los molares 2 y 3 en el maxilar inferior no debería ser penalizada en la selección o en exposición. CUELLO: Es sólido y ligeramente arqueado detrás de la nuca. De longitud mediana, bien proporcionado; el perro lleva la cabeza altamente levantada y con nobleza. El cuello no presenta papada. Es de corte ovalado, y su longitud es inferior a la de la cabeza. CUERPO: La apariencia general de un cuerpo de caniche es de buenas proporciones. La longitud del cuerpo debe sobrepasar, por lo general, la altura a la cruz. Región pectoral: Característica de un perro de líneas medianas, la extremidad del esternón debe ser ligeramente saliente y presentarse bastante alta, lo cual hace que el porte de la cabeza sea más elevado, más desenvuelto y más noble. Pecho: Alcanza la altura del codo. Su amplitud es igual a los 2/3 de su altura (de la columna vertebral al esternón). El perímetro torácico, medido detrás de los hombros, debe ser por lo menos 10 cm mayor que la altura a la cruz. Costillas: El costillar es ovalado, y ancho en la parte dorsal. Espalda: Es corta y de líneas armoniosas. No debe ser ni arqueada, ni hundida. La altura del suelo a la cruz debe ser claramente la misma que la del suelo a la grupa. Lomo: Firme y musculoso. Vientre y flancos: Levantados, aunque sin ser agalgados. Grupa: Redondeada, pero no caída. COLA: De implantación bastante alta, a la altura del margen del lomo. Deberá ser cortada en un tercio, lo más cerca posible del cuerpo, o a la mitad de su longitud natural en los caniches de pelo ensortijado. Sin embargo, una cola larga y de buena presentación no constituye una falta. Los caniches de pelo en forma de mechones pueden conservar la cola larga. Cuando el perro esta en acción la cola se eleva en forma oblicua. EXTREMIDADES ANTERIORES: Antebrazos: Las extremidades anteriores son perfectamente rectas y paralelas. Son elegantes, bien musculosas y de huesos sólidos. La altura del codo al suelo corresponde a 5 / 9 de la altura de la cruz al suelo. Carpos: Continúan la línea anterior del antebrazo. Metacarpos: Son sólidos, aunque no macizos. Vistos de perfil son casi rectos. PIES: Son más bien pequeños, firmes, en forma de óvalo corto. Los dedos son bien arqueados, tendinosos, compactos, palmeados, y se posan aplomados sobre las almohadillas que son duras y gruesas. Las uñas son negras en los perros negros y grises, negras o marrón en los perros color marrón. En los perros blancos, las uñas pueden presentar toda la gama de colores de cuerno, que llega hasta el negro, y su color debe corresponder a la pigmentación. Las uñas blancas constituyen una falta. En los perros albaricoque, el color debe corresponder a toda la gama del marrón oscuro, que puede llegar hasta el negro, aunque este color, si bien es aceptado, no es el preferido. EXTREMIDADES POSTERIORES Piernas: Vistas desde atrás, las extremidades posteriores son paralelas; los músculos son bien desarrollados y bien aparentes. El enlace con el corvejón es bastante acodado. Los ángulos coxo-femoral, tibio-femoral y tibio-tarsiano deben ser bastante marcados, para evitar un conjunto recto que produce en ocasiones una grupa inclinada, lo cual no sería deseable. Tarso y metatarso: Se presentan en dirección vertical. El Caniche debe nacer sin espolones en las extremidades posteriores. PELAJE: A. Marrón: Debe ser puro, bastante oscuro, uniforme y cálido. Las graduaciones de este color no deben llegar al beige, ni a sus derivados más claros. El pelaje no debe tampoco llegar a un color marrón oscuro que produce un efecto de negro. B. Gris: Debe ser uniforme. Las graduaciones de este color no deben llegar ni al negro, ni al blanco. C. Albaricoque: Debe ser de un tono uniforme, sin tirar al beige o crema, ni al rojo caoba, así como tampoco llegar al marrón o sus derivados. |
![]() |